Es una red estatal de colaboración participativa, abierta, ciudadana, voluntaria, independiente, sin fines de lucro, ni fines electorales, compuesta por Instituciones Educativas, Organizaciones de la Sociedad Civil, Cámaras y organismos empresariales, Comités de Contraloría Social activos, Consejos Consultivos Ciudadanos, entre otras, y cuyo objetivo es: la promoción de la participación ciudadana en actividades o mecanismos que coadyuven al cumplimiento de los objetivos del Sistema Estatal Anticorrupción, tales como Comités de Contraloría Social, Testigo social, Observatorio Ciudadano, Comité de Integridad, entre otros, y asimismo, para impulsar la promoción de denuncias ciudadanas, programas y políticas públicas en materia de prevención, detección, control, sanción, disuasión y combate a la corrupción.
Janet es Licenciada en Estudios Internacionales por la Universidad de Guadalajara y Maestra en Cooperación Internacional para el Desarrollo, por la Universidad de Cantabria, España. Cuenta con un diplomado en Planeación Estratégica Municipal por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
Trabajó en la Universidad de Cantabria (España) como evaluadora de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo y docente de programas de posgrado. A su regreso a México obtuvo la certificación del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) como consultora certificada en instituciones de la sociedad civil del país, sector al que ha brindado formación, asesoría y desarrollado investigación, siendo co autora del libro Diagnóstico Participativo de las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Zona Metropolitana de Guadalajara (2012), cofinanciado por el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol).
Actualmente, Janet es consultora de las Naciones Unidas y ha sido impulsora de la Agenda 2030 en los procesos de planeación y evaluación en México, acompañando a diversas instituciones y gobiernos en la construcción de planes sectoriales, especiales y estatales de desarrollo, entre los que destacan: el Programa Sectorial de Educación 2019-2024, el Programa de Cooperación Internacional para el Desarrollo 2019-2024, el Plan Estatal de Desarrollo del Estado de México 2017-2023 y sus derivados; el Plan Estatal de Desarrollo de Yucatán 2018-2024 y sus derivados, así como la actualización del Plan Estatal de Desarrollo de Campeche 2015-2021.
Diseñó el Plan Municipal de Desarrollo de Cozumel 2018-2021 y el Programa Especial Anticorrupción del Municipio de Benito Juárez 2019-2025. Como consultora de este último municipio, impulsó la implementación de Presupuestos basados en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, a la par, coordinó la elaboración metodológica de programas y proyectos de desarrollo urbano sostenible.
En materia de perspectiva de género ha diseñado el Programa para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Estado de Quintana 2018-2022 y el Manual para la Incorporación de la Perspectiva de Género en los Programas Públicos del Municipio de Benito Juárez, entre otros.
Janet ha asumido cargos de alta responsabilidad en el sector público, en donde se ha desempeñado como Directora General Adjunta de Planeación y Evaluación de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y coordinadora de promoción y supervisión de programas sociales de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL, Jalisco).
Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.
Maestra en Ciencias por la Universidad Nacion Autónoma de México y cursante de la Mestría en Género, Sociedad y Políticas Públicas en FLACSO, Argentina.
Certificada en Planeación con Marco Lógico, por ILPES-CEPAL, Chile.
Consejera Social del Instituto Nacional de las Mujeres y vocal propietaria en Junta de Gobierno.
Consejera Consultiva del Instituto Quintanarroense de la Mujer.
Integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo.
Con experiencia en puestos de dirección en Gobierno Federal y en Organizaciones de la Sociedad Civil en temas de incidencia política y asesoría en diseño, gestión y evaluación de políticas públicas con perspectiva de género, seguridad y justicia, metodologías de investigación, planeación y gestión de proyectos sociales.
Consultora independiente en políticas públicas con perspectiva de género.
Docente en materias relacionadas con metodologías de la investigación y colaboradora intermitente en la Maestría de Proyectos de Inversión Humano Sustentable de la Universidad La Salle, Cancún.
Integrante de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) y de la Red Quintanarroense por los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Juventudes.
Es Directora General de Ciudadan@s por la Transparencia, organización civil que impulsa el Gobierno Abierto a nivel local y que está basada en Cancún. Es representante del movimiento Nosotrxs en Quintana Roo. Es egresada de la London School of Economics and Political Science de Londres, con Maestría en Ciencias en Género, Desarrollo y Globalización, y Licenciada en Ciencias de la Comunicación por el ITESO. Ha tomado cursos en Derecho de la Mujeres en reclusión, Salud Internacional con perspectiva de género e introducción a derecho penal internacional. Su experiencia profesional en organizaciones de la sociedad civil incluye trabajo de investigación y abogacía en la Red Internacional en contra de las armas pequeñas y ligeras. Fue coordinadora de proyectos de integración a grupos vulnerables en Hillcroft College, con financiamiento de los fondos de Integración de la Unión Europea
Egresado de la carrera de contaduría de la FCA en la UNAM, cuenta con Maestría en Finanzas y Maestría en Alta Dirección por la Universidad Anáhuac, Maestrante en Administración Pública por el INAP, actualmente cursando la Maestría en Transparencia y Protección de datos Personales en la UDG. Tiene diplomados en Presupuesto basado en resultados por la UNAM, Diseño de políticas públicas por el CIDE, Análisis y Evaluación de Políticas públicas por la SHCP, Contribuciones Fiscales por la UNAM, Habilidades Directivas Avanzadas por la Anáhuac e Ingeniería Petrolera para no petroleros por la UNID. Fue consultor PricewaterHouseCoopers en el área de impuestos y planeación fiscal, es especialista en análisis de precios de transferencia. Auditor interno en Grupo Integer y Contralor de la Universidad Anáhuac de Cancún, ha sido funcionario público en los sectores de Salud, Cultura y Educación en las áreas de promoción y difusión cultural, planeación estratégica, finanzas y administración pública y servicios educativos. Catedrático en el área de negocios y humanidades en la Universidad Anáhuac, IEU, UNID, UTChetumal y UNAD. Actualmente Vicepresidente en CANACO Chetumal. Integrante de COPARMEX Ciudad del Carmen y expresidente del Comisión Anticorrupción y Educación. Es asociado del Instituto de Administración Pública del estado de Quintana Roo. Fundador de Causa y Efecto Consultoría, empresa que da consultoría, capacitación en el área de desarrollo humano y asesoría empresarial, es especialista en planes de negocio. Fue rector de UNID campus ciudad del Carmen. Actualmente es presidente de la Comisión de Gobierno Abierto y secretario de la Comisión de Educación, de la Red de Comités de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, colabora con el Observatorio Legislativo de Quintana Roo, Integrante del Observatorio Nacional de la Guardia Nacional y fundador del Observatorio Ciudadano en Chetumal.
Es originario de Cozumel Quintana Roo, licenciado en contaduría por la UNAM, Maestro en Economía y Administración Publica por la Universidad de Quintana Roo y Doctorando en Administración y Desarrollo Empresarial por el colegio de Estudios Avanzados de Iberoamérica. Cuenta con diplomados en Presupuesto Basado en Resultados por la UNAM; Gobierno y Gestión Local por el CIDE; Gobernabilidad y administración Pública por el Instituto de Administración Pública del Estado de Quintana Roo. Realizó los cursos de Licitaciones Públicas por el Quality Training México; Tranquilidad y éxito total en las Contrataciones Gubernamentales; Los procesos licitatorios y las adjudicaciones directas por el Conference México y Productividad y eficiencia en el mundo de Almacenes e Inventarios por el Quality Training México. Es académico con 12 años de experiencia en actividad docente de nivel superior en la Universidad de Quintana Roo. En el sector privado ha sido responsable de finanzas corporativas en la industria turística de la Riviera Maya. Cuenta con experiencia en el ámbito paraestatal del Estado como Vocal de Organización y Capacitación en el IEQROO. Cuenta con 12 años de experiencia en nivel municipal como Asesor de Oficialía Mayor en el H. Ayuntamiento de Solidaridad, fungió como Oficial Mayor para el Gobierno Municipal de Cozumel, Presidente del Comité de Adquisiciones del Ayuntamiento, Asesor permanente del Comité especializado en casos de huracanes e incendios forestales, Sub director General de Oficialía Mayor para el Gobierno Municipal de Cozumel, Jefe del departamento de inventarios para el Gobierno Municipal de Cozumel. Tiene como áreas de interés la Administración Pública, la docencia e Investigación. Cuenta con las Publicaciones realizadas de: Vega, U., Figueroa, M., & del Real, F. (2017). Reflexiones sobre la formación de competencias transversales y digitales en las instituciones de educación superior en México; y Del Real, F, (2019) La Seguridad Pública dentro de la Organización de la Administración Pública en México, 2018. En Mejía, E, A (Ed), Seguridad Pública y Participación Ciudadana: Enfoques Multidisciplinarios (pp.39-68). Chetumal, México: Grupo Editorial Estos Días.
Candidato a Doctor en ciencias de lo fiscal por el Instituto de Especialización para Ejecutivos.
Maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Titulado bajo la modalidad de alto desempeño académico.
Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Título profesional con mención honorífica.
Catedrático titular de la asignatura de Derecho Fiscal en diversas escuelas de derecho. Ha impartido múltiples conferencias sobre temas fiscales federales y locales.
Fue galardonado por el ensayo denominado: “Ética contributiva. Cimiento de una nueva cultura contributiva en México.” en el primer concurso nacional de ensayo organizado por la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente.”
En el ejercicio profesional:
Fue abogado litigante de la firma: Abogados de Empresa Asociados, A.C., en el Estado de México.
Fungió como secretario de acuerdos del ahora Tribunal Federal de Justicia Administrativa, periodo en el que se desempeñó también como Magistrado por ministerio de ley.
Se integró a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, al haber resultado ganador del concurso público para la designación del cargo de Delegado Estatal en Quintana Roo.
Socio fundador de la firma MG Corporativo Financiero y Legal, en la que dirige el área de consultoría legal especializada en materia de prevención de riesgos y defensa fiscal.
Actualmente, es Presidente del Sistema Anticorrupción de Quintana Roo.